¿Como hacer un discurso de graduación?

Saludos Curiosos!


La semana pasada fue la ceremonia de graduación de los alumnos del Grado y Máster de Ingeniería Informática de mi Universidad. Y la semana pasada también se cumplió un año de la ceremonia en la que tuve el honor de ser el Padrino.

Como el año pasado no tenía abierto el blog, pues lo pongo con un año de retraso jeje.

Si algún internauta ha acabado aquí en busca de ideas para su propio discurso de padrino o de graduación espero que le sirva de inspiración o que me copie las partes que más le gusten. El reciclaje también vale para las ideas.

Hacer un discurso de graduación no es fácil, todo el mundo está atento a lo que tenemos que decir y no se puede defraudar. Es un discurso particularmente difícil porque hay que condensar muchos años en 5-10 minutos, es difícil porque hay que intentar dar consejos útiles y hay que intentar inspirar.

Yo solo he dado un discurso de graduación, pero aún así, voy a intentar daros unos consejos para como crear el vuestro.

En mi opinión partes de un discurso de graduación deberían ser:
  1. Agradecimiento por el honor de estar ahí.
  2. Enhorabuena a los graduados. Reconocimiento a su esfuerzo y valía.
  3. Contagio del entusiasmo.
  4. Consejos par la vida futura.
  5. Despedida.
E independientemente del contenido de cada una de las partes hay algunas claves que se suelen repetir:
  1. Citas famosas. 
  2. Proverbios 
  3. Alguna gracia, chiste o juego de palabras, pero sin pasarse, que no estamos en el club de la comedia ;)


A continuación os dejo el discurso que dí en aquella ceremonia para que veáis las distintas partes y claves:



Tomo la palabra en esta Ceremonia de Graduación como Padrino de la 4ª promoción del Grado en Ingeniería en Informática y Máster de Ingeniería Informática. Antes que nada, me gustaría agradecer la asistencia a todos los presentes y quiero agradecer el apoyo a todos los alumnos que con sus votos me han designado.

Este reconocimiento, que si bien no puntúa para el Docentia, ni para las Acreditaciones (tan importantes para los profesores que aún somos temporales), me llena de alegría y me anima a seguir trabajando con ilusión.

Sin duda la parte más importante de este discurso, es mi más sincera enhorabuena.

Mi enhorabuena por haber conseguido finalizar una carrera universitaria, algo de lo que podéis estar realmente orgullosos, y de lo que podréis sacar provecho el resto de vuestra carrera profesional.

Mi enhorabuena por pertenecer a un campo con tantos avances. Cuando me informaron que iba a dar este discurso me documenté un poco de las predicciones que se hacían en 2012-2013 sobre el futuro de la tecnología. Las predicciones hablaban de:
  • Aprendizaje Profundo, las máquinas que podrán reconocer objetos y traducir en tiempo real.
  • El Big Data llegará a los teléfonos móviles: Se podrán recopilar y analizar datos de teléfonos móviles para obtener información sobre el movimiento y comportamiento de las personas.
  • Explosión en el uso de los asistentes de voz.
  • Adopción de tecnologías de Cloud Computing.
Bien, estas predicciones no solo se cumplieron, sino que en algunos casos, algún compañero vuestro o vosotros mismos utilizasteis estas tecnologías en vuestros Trabajos Final de Grado.

Las predicciones de los próximos años son innumerables, pero podría mencionar 3:
  • La Internet del Todo. En los próximos años habrá cientos de miles de millones de dispositivos conectados, cada uno recogiendo datos a través de sus sensores. La capacidad de extraer conocimiento de esos conjuntos de datos generará enormes beneficios en logística, urbanismo, manufactura etc
  • Sistemas autónomos. Después de 9 años de desarrollo, el año pasado el coche autónomo de Google, ahora llamado Waymo, comenzó las pruebas de un programa de taxis autónomos. También vimos como Otto realizaba el primer viaje de un camión autónomo y cada vez estamos viendo más aplicaciones de drones aplicados a la agricultura o a la inspección y vigilancia de instalaciones (spoiler: este julio un alumno presentará un trabajo de este tipo). Estos sistemas serán cada vez más capaces y sus aplicaciones serán tantas que no las podemos prever.
  • Transformación de la medicina personalizada en una ciencia de datos. La secuenciación genómica a gran escala y el aprendizaje automático nos permitirán comprender el origen de enfermedades como el cáncer, las enfermedades coronarias o las neurodegenerativas y, consecuentemente. La universidad de Burgos ya se está adelantando a estas predicción y está trabajando para impartir un Grado en Ingeniería de la Salud, precisamente con este enfoque.

El campo que habéis elegido y en el que podéis trabajar y especializaros es afortunadamente muy grande. Tenéis ante vosotros un periodo de cambios, de toma de decisiones y de oportunidades.

Es cierto que tendréis que lidiar con periodos de crisis, con trabajos precarios o de baja calidad, con competidores de todos los rincones de España y del extranjero.

Pero no debéis afrontar este periodo con miedo, tened confianza en vuestra preparación. Una prueba del éxito de esta titulación son todos vuestros ex-compañeros de promociones anteriores. Unos se encuentran en el sector privado, otros en el sector público y otros han emprendido su propio negocio. Algunos se encuentran trabajando en el extranjero demostrando que su formación no tiene nada que envidiar a nivel internacional.

Para este periodo y para el resto de la vida me gustaría daros algunos consejos, que no son míos, sino de gente que sabe más que yo.

No os centréis en el resultado, centraos en el proceso.

Con esto quiero decir, que no es tan importante tener éxito en un primer momento, como forjar una serie de hábitos que te aseguren el éxito en el futuro.

Una vez adquiridos y asimilados estos hábitos, os conducirán hacia donde queráis.

¿Cuales son estos hábitos?
  1. Fomentad una curiosidad constante y nunca abandonéis la formación. Ya sea a través foros y páginas de internet como a través de cursos o formación reglada ( Como el Master en Ingeniería Informática o el Big Data en el que está trabajando la Universidad).
  2. Apasionaros por lo que hacéis. Confucio dijo: “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”.
  3. Tratad de mantener una red activa de contactos. No se trata de tener simplemente una agenda con nombres y correos. Sino de colaborar y mantener vivos esos contactos. Buscar otros nuevos en eventos organizados por asociaciones, por empresas, concursos etc. Se estima que el 80% de los puestos de trabajo no aparecen publicados en ningún portal de empleo, sino que se cubren a través de contactos personales. Otro dicho de la sabiduría popular dice: “Si quieres volar con las águilas, no picotees con las gallinas”. Tratad de rodearos de gente más inteligente que vosotros, gente que comparta vuestras metas y que os empuje a mejorar.

Y por último, sed felices. El dinero ayuda, pero no compra la felicidad, la felicidad está reservada para quienes disfrutan y aman lo que hacen.


Ya sólo me queda daros nuevamente la enhorabuena y desearos mucha suerte y que disfrutéis de este momento porque os lo merecéis. Muchas Gracias. 



Espero que os haya gustado.

Recordad que podéis usar la caja de comentarios decir que os ha parecido.

Hasta otra.

Fundación XPrize, la ONG que quiere cambiar el futuro de la humanidad


Saludos Curiosos

Generalmente cuando alguien nos habla de una ONG nos imaginamos una organización que se encarga de recoger alimentos o donaciones para ayudar a los más desfavorecidos, se encarga de ayudar a personas que sufren una enfermedad, o ayudan a personas que están en una mala situación por cualquier otro motivo.

Desde luego este tipo de organizaciones son necesarias para canalizar la solidaridad de la gente hacia un fin concreto.

Pero ¿sabéis que hay una ONG radicalmente diferente?

¿Sabíais que hay una ONG que pretende avanzar el desarrollo tecnológico para así acabar con los problemas del mundo actual?

¿Creéis que puede haber una ONG que quiere reciclar el dióxido de carbono de las emisiones contaminantes y convertirlo combustibles alternativos, que pretende encontrar nuevas formas de producir comida sin contaminar el planeta y de manera sostenible o hallar un sistema para predecir terremotos?

Se trata de la Fundación XPrize, una ONG, que mediante concursos públicos, con cuantías bastante considerables, busca fomentar el desarrollo tecnológico para solucionar problemas que afecten a la humanidad.

 ¿A quién se le ha ocurrido esta locura?

El fundador de la Fundación XPrize es Peter Diamandis. Diamandis es doctor, ingeniero aeroespacial, escritor de best seller, fundador de la Singularity University (una Universidad centrada en la aplicación de las tecnologías exponenciales como la Inteligencia artificial, la robótica o la genética) y fundador de varias compañias como Human Longevity Inc, una compañía de diagnósticos  y terapias celulares y genéticas que pretende alargar la vida humana.
Peter Diamandis en el centro. Haciendo un vuelo sub-orbital junto con algunos amiguetes.

Cuando Diamandis da una de sus charlas o escribe uno de sus libros transmite una gran pasión y un gran optimismo, es autor de frases como las siguientes:

"Los problemas más grandes de la humanidad son las mayores oportunidades de negocio. Solucionando uno de estos problemas obtienes la gratitud del mundo y te haces millonario en el proceso"

"Un día antes de algo revolucionario, ese algo es una idea loca. Y las ideas locas son muy arriesgadas"

"El objetivo de mi trabajo es ayudar a crear un mundo de abundancia en el que estén cubiertas las necesidades básicas de cada mujer, hombre o niño del planeta"

"Hoy, cada uno de nosotros tiene más capital, más herramientas tecnológicas, más información, más talento y más poder de computación que los CEOs de las mayores compañías del mundo de hace solo 20 años.
The world's biggest problems are the world's biggest market opportunities. And that's a huge thing. Solve hunger, literacy and energy problems, get the gratitude of the world and become a billionaire in the process.
Read more at: https://www.brainyquote.com/authors/peter_diamandis
The world's biggest problems are the world's biggest market opportunities. And that's a huge thing. Solve hunger, literacy and energy problems, get the gratitude of the world and become a billionaire in the process.
Read more at: https://www.brainyquote.com/quotes/peter_diamandis_634675

¿Por qué concursos?

La Fundación XPrize da millones a personas o empresas que ganen un determinado reto, pero ¿por qué no dar dinero directamente a empresas o instituciones para que traten de resolver un problema concreto?

Diamandis creció en los años 60 fascinado por el desarrollo tecnológico que se produjo en el proceso de llevar el hombre a la luna. 

También fue un gran apasionado de la historia de "El Espíritu de Sant Louis". El Espíritu de Sant Louis es la historia de como en 1927, un aviador con un monoplaza de un solo motor, atravesó el atlántico y ganó un premio de 25.000$ por ser la primera persona en hacer un viaje entre París y Nueva York sin paradas. Aquel premio de 25.000 dolares (Orteig Prize) tuvo una repercusión increíble: el número de pasajeros de líneas aéreas se triplico entre 1926 y 1928 y también se triplicó el número de aviones y la inversión en el sector aeronáutico. 

Diamandis siempre quiso ir al espacio, pero ser astronauta no es tan fácil. Y pensó: "Quizás nunca pueda ser astronauta, pero puedo ayudar a crear una industria para que no solo los astronautas puedan ir al espacio".

Así que en 1996, Diamandis juntó los dos momentos en la historia que más le habían inspirado y creo la primera competición de XPrize, que consistía en un premio de 10 millones de dólares al primer equipo no gubernamental que consiguiera lanzar un cohete re-usable al espacio dos veces seguidas en menos de dos semanas.


En octubre de 2004, 8 años después de proponer el reto y 47 años después de que la URSS lanzase el Software (el primer satélite artificial), una azaña reservada para solo las una gran super-potencia, el SpaceShipOne ganó la competición.  En esos 8 años, 26 equipos de 7 países diferentes invirtieron 100 millones de dólares para tratar de ganar un premio de 10 millones. Y desarrollaron nuevas tecnologías de bajo coste que hoy en día usan compañías como SpaceX de Elon Musk. 

Pero uno podría pensar: Ok. Creó una competición y gracias a ella originó una industria que permite a los millonarios ir al espacio. Que timada me has metido, pensaba que esto iba de una ONG que ayuda a la gente. 

Puede parecer que el primer desafío solo ayudó a que los millonarios puedan ir al espacio, pero desde entonces los desafíos se orientaron a fines que hagan avanzar el bienestar de la humanidad.

Algunos desafíos del XPrize

A continuación menciono algunos de los desafíos de XPrize:
  • Ansari XPRIZE (1996-2004): Ya lo hemos comentado, el desafío consistía en realizar dos vuelos sub-orbitales en menos de 2 semanas con el mismo cohete.  
  • Wendy Schmidt Oil Cleanup XCHALLENGE (2010-2011): 1 millón de dólares para quien desarrolle un dispositivo para limpiar derrames de petróleo 3 veces más rápido que las tecnologías de la época.
  •  Tricorder XPrize (2011-2017). Otorgó 10 millones de dólares al creador de un dispositivo móvil capaz de diagnosticar pacientes igual o mejor que un panel de expertos.
  • Water Abundance XPrize (2016-2018). O como ganar 1.75 millones por construir un sistema que extraiga 2000 litros a partir de la atmósfera en menos de 24 horas y por un coste de menos de 2 céntimos el litro.
  • Global Learning XPrice (2014 - no finalizado). Este es uno de mis favoritos, premiará con 15 millones al creador de una aplicación móvil capaz de enseñar lectura, escritura y aritmética básica a personas de países en desarrollo. Sin profesor y sin más recursos que el propio dispositivo y la app.

Estos desafíos y otros muchos más son tan interesantes que haré nuevas entradas sobre algunos ellos.

¿Como funciona un XPrize?

El enfoque de la Fundación es el siguiente:
  • Se identifica un problema que afecte a la humanidad y que su resolución traiga beneficios para todos.
  • Se diseña un concurso, con metas medibles, de manera que los equipos participantes puedan saber en que posición se encuentran y cuanto están avanzando.
  • Se establece un premio, con una cuantía tal que atraiga inversiones y talento en torno a la resolución del problema, pero no tanto como para atraer a multinacionales o gobiernos, que podrían simplemente "comprar las invenciones" de los verdaderos investigadores. 
La idea de la fundación es que si se diseña un reto, en el que los equipos pueden medir fácilmente sus avances y se ofrece un incentivo económico, esto producirá que los equipos en su conjunto inviertan gran cantidad de dinero, se generen innovaciones y se de origen a nuevas compañías que hagan negocio resolviendo el problema planteado.

¿Y tu que opinas?

¿Crees que este enfoque supone dejar en manos de empresas privadas y el mercado la resolución de problemas que afectan a todo el mundo. Y por lo tanto depende de la buena voluntad de los emprendedores y empresarios?

O por el contrario,  ¿crees que es necesario construir negocios en torno a los grandes problemas, porque si hay un incentivo económico se atraerá la inversión y la innovación que de otra forma no se haría?

Házmelo saber en los comentarios.

Links

Frases inspiradoras de Peter Diamandis
Wikipedia XPrize Fundation
Reportaje sobre Peter Diamantis en CSQ
Blog de Peter Diamandis, a una entrada con alguna de las frases inspiradoras.
Orteig Prize (El espíritu de Sant Louis)






Cronicas del coche autónomo. Enero de 2019: Un pasito para adelante, un pasito para atrás, una huida hacia adelante y una promesa

Saludos Curiosos.

El coche autónomo es uno de los temas que más me interesan y que supongo que interesa a todas aquellas personas que han crecido viendo "El Coche Fantástico" o son fans de todas aquellas tecnologías que prometen automatizar todas las tareas tediosas de la vida cotidiana.

Tengo pensado iniciar una serie de entradas recurrentes en las que comentaré un poco las noticias de los grandes jugadores del mundo de los coches autónomos. Para empezar esta es la entrada que resume enero de 2019. Este mes se podría resumir en: "Un pasito para adelante, un pasito para atrás, una huida hacia adelante y una promesa"


Un pasito para adelante.


Durante más de 50 años Detroit (Michigan) fue la capital mundial del automovilismo. Allí estaban las factorías de General Motors, Chrysler o Ford. Posteriormente la globalización y la des-localización les hizo perder peso frente a México, Brasil o China, y la crisis económica del 2008 les dio la puntilla final.

Todo pintaba mal para la ciudad de Detroit. Pero este mes hemos tenido noticias.

Waymo (Coche autónomo de Google) acaba de anunciar en su blog oficial que creará cientos de nuevos puestos de trabajo en la que será la primera fábrica dedicada 100% a la fabricación de coches autónomos de nivel 4 (aquellos que pueden conducir sin supervisión humana). Ver los niveles del coche autónomo.

Waymo ha escogido la zona debido a sus condiciones climáticas, en Michigan nieva mucho y probar los coches autónomos con nieve es especialmente dificil; y por el talento de los trabajadores de la región, que recordemos que históricamente se han dedicado a la automoción.

La fabrica supondrá una inversión de más de 20 millones de dolares para la zona: 8 de una ayuda estatal de la MEDC y 13.6 de inversión directa de Waymo.

Un paso para atrás.


Del proyecto secreto del coche autónomo de Apple (Project Titan) se conoce muy poco, pero hay una noticia que ha trascendido: el pasado día 24 de enero, a la vez que Google anunciaba la creación de su nueva fábrica, la CNBC reportaba que Apple despedía a más de 200 empleados relacionados con su proyecto del coche autónomo.

Según palabras oficiales, los despidos solo deben verse como una reorganización, la compañía se centrará en otras áreas, pero aún ven potencial en el coche autónomo.

Las informaciones son escasas, pero bueno, 200 empleados menos en un proyecto puede significar que las cosas no marchan del todo bien para el coche autónomo de Apple. Aunque también podría significar que el número de empleados trabajando en Project Titan era tan alto que se han visto obligados a reducirlo un poco. No sabemos. Apple no suelta prenda en este asunto.

Una huida hacia adelante.

El taxi es un sector condenado a la desaparición. Siento ser tan claro. Esta declaración no significa que yo esté en contra de los taxistas y a favor de Uber, simplemente es una constatación de la realidad. Ahora los taxistas compiten contra conductores humanos que trabajan con otro tipo de métodos y bajo otro tipo de regulaciones, pero en el futuro, competirán contra máquinas, que no se cansan y no comenten fallos. ¿Que harán entonces?

Este mes se ha visto muy claramente las diferencias entre países con este tema. 

En Las Vegas se celebró el CES Consumer Electronics Show, se trata del mayor evento de tecnología del mundo. 

¿Y que pasó con los coches autónomos?

Pues muchas compañías ofrecieron servicios de taxi autónomos a periodistas y asistentes.



Si el CES es la mayor feria de electrónica de consumo del mundo, el MWC de Barcelona es el segundo ¿y que hicieron los taxistas? Amenazar con reventarlo. Así como amenazar con reventar Fitur en Madrid.

El problema del taxi no se reduce a Uber y Cabify. Cuando llegue el coche autónomo será muy difícil justificar impedir legalmente que realice transporte de pasajeros.


Una promesa difícil de cumplir.

Elon Musk no se caracteriza precisamente por cumplir sus predicciones. Musk ya predijo en 2015 que sus coches totalmente autónomos llegarían en 2 años, obviamente falló. Pues bien, el miércoles 31, nuevamente volvió a hacer una predicción de las suyas y dijo que antes de 2019 tendría coches totalmente autónomos.

Bueno, una curiosidad sin más. 

En los últimos informes los sistemas de Tesla estaban muy por detrás de los de Waymo o GM, en términos de numero de intervenciones del piloto de seguridad por cada mil millas, así que dudo que vayan a ponerse en cabeza de repente.

Prometo hacer una entrada sobre el estado de cada compañía, en cuanto a intervenciones humanas por miles de millas en breve.



Bueno, pues esto ha sido enero de 2019.

Ya sabéis que podéis usar la caja de comentarios para comentar cualquier cosa.

Saludos.



Fuentes
Blog oficial de Waymo https://medium.com/waymo/growing-our-team-and-business-in-michigan-932f75addb45
Detroit News  https://eu.detroitnews.com/story/business/autos/mobility/2019/01/22/waymo-plant-southeast-michigan-self-drive-cars/2639244002/
CNBC https://www.cnbc.com/2019/01/24/apple-lays-off-over-200-from-project-titan-autonomous-vehicle-group.html

Business Insider https://www.businessinsider.es/elon-musk-tesla-vehicles-able-to-drive-themselves-by-end-of-2019-2019-1?r=US&IR=T 




Taxis autónomos, ahora si!

  Saludos Curiosos!! Esta vez venimos con una noticia que está pasando desapercibida a pesar de su importancia. Los taxis autónomos ya están...

Entradas más populares