La
semana pasada fue la ceremonia de graduación de los alumnos del Grado y
Máster de Ingeniería Informática de mi Universidad. Y la semana pasada
también se cumplió un año de la ceremonia en la que tuve el honor de ser
el Padrino.
Como el año pasado no tenía abierto el blog, pues lo pongo con un año de retraso jeje.
Si
algún internauta ha acabado aquí en busca de ideas para su propio
discurso de padrino o de graduación espero que le sirva de inspiración o
que me copie las partes que más le gusten. El reciclaje también vale
para las ideas.
Hacer un discurso de graduación no es fácil, todo el mundo está atento a lo que tenemos que decir y no se puede defraudar. Es un discurso particularmente difícil porque hay que condensar muchos años en 5-10 minutos, es difícil porque hay que intentar dar consejos útiles y hay que intentar inspirar.
Yo solo he dado un discurso de graduación, pero aún así, voy a intentar daros unos consejos para como crear el vuestro.
En mi opinión partes de un discurso de graduación deberían ser:
- Agradecimiento por el honor de estar ahí.
- Enhorabuena a los graduados. Reconocimiento a su esfuerzo y valía.
- Contagio del entusiasmo.
- Consejos par la vida futura.
- Despedida.
- Citas famosas.
- Proverbios
- Alguna gracia, chiste o juego de palabras, pero sin pasarse, que no estamos en el club de la comedia ;)
A continuación os dejo el discurso que dí en aquella ceremonia para que veáis las distintas partes y claves:
Tomo la palabra en esta
Ceremonia de Graduación como Padrino de la 4ª promoción del Grado
en Ingeniería en Informática y Máster de Ingeniería Informática.
Antes que nada, me gustaría agradecer la asistencia a todos los
presentes y quiero agradecer el apoyo a todos los alumnos que con sus
votos me han designado.
Este reconocimiento,
que si bien no puntúa para el Docentia, ni para las Acreditaciones
(tan importantes para los profesores que aún somos temporales), me
llena de alegría y me anima a seguir trabajando con ilusión.
Sin duda la parte más
importante de este discurso, es mi más sincera enhorabuena.
Mi enhorabuena por
haber conseguido finalizar una carrera universitaria, algo de lo que
podéis estar realmente orgullosos, y de lo que podréis sacar
provecho el resto de vuestra carrera profesional.
Mi enhorabuena por
pertenecer a un campo con tantos avances. Cuando me informaron que
iba a dar este discurso me documenté un poco de las predicciones que
se hacían en 2012-2013 sobre el futuro de la tecnología. Las
predicciones hablaban de:
-
Aprendizaje Profundo, las máquinas que podrán reconocer objetos y traducir en tiempo real.
-
El Big Data llegará a los teléfonos móviles: Se podrán recopilar y analizar datos de teléfonos móviles para obtener información sobre el movimiento y comportamiento de las personas.
-
Explosión en el uso de los asistentes de voz.
-
Adopción de tecnologías de Cloud Computing.
Bien, estas
predicciones no solo se cumplieron, sino que en algunos casos, algún
compañero vuestro o vosotros mismos utilizasteis estas tecnologías
en vuestros Trabajos Final de Grado.
Las predicciones de los
próximos años son innumerables, pero podría mencionar 3:
-
La Internet del Todo. En los próximos años habrá cientos de miles de millones de dispositivos conectados, cada uno recogiendo datos a través de sus sensores. La capacidad de extraer conocimiento de esos conjuntos de datos generará enormes beneficios en logística, urbanismo, manufactura etc
-
Sistemas autónomos. Después de 9 años de desarrollo, el año pasado el coche autónomo de Google, ahora llamado Waymo, comenzó las pruebas de un programa de taxis autónomos. También vimos como Otto realizaba el primer viaje de un camión autónomo y cada vez estamos viendo más aplicaciones de drones aplicados a la agricultura o a la inspección y vigilancia de instalaciones (spoiler: este julio un alumno presentará un trabajo de este tipo). Estos sistemas serán cada vez más capaces y sus aplicaciones serán tantas que no las podemos prever.
-
Transformación de la medicina personalizada en una ciencia de datos. La secuenciación genómica a gran escala y el aprendizaje automático nos permitirán comprender el origen de enfermedades como el cáncer, las enfermedades coronarias o las neurodegenerativas y, consecuentemente. La universidad de Burgos ya se está adelantando a estas predicción y está trabajando para impartir un Grado en Ingeniería de la Salud, precisamente con este enfoque.
El campo que habéis
elegido y en el que podéis trabajar y especializaros es
afortunadamente muy grande. Tenéis ante vosotros un periodo de
cambios, de toma de decisiones y de oportunidades.
Es cierto que
tendréis que lidiar con periodos de crisis, con trabajos precarios o
de baja calidad, con competidores de todos los rincones de España y
del extranjero.
Pero no debéis
afrontar este periodo con miedo, tened confianza en vuestra
preparación. Una prueba del éxito de esta titulación son todos
vuestros ex-compañeros de promociones anteriores. Unos se encuentran
en el sector privado, otros en el sector público y otros han
emprendido su propio negocio. Algunos se encuentran trabajando en el
extranjero demostrando que su formación no tiene nada que envidiar a
nivel internacional.
Para este periodo y
para el resto de la vida me gustaría daros algunos consejos, que no
son míos, sino de gente que sabe más que yo.
No os centréis en
el resultado, centraos en el proceso.
Con esto quiero
decir, que no es tan importante tener éxito en un primer momento,
como forjar una serie de hábitos que te aseguren el éxito en el
futuro.
Una vez adquiridos y
asimilados estos hábitos, os conducirán hacia donde queráis.
¿Cuales son estos
hábitos?
-
Fomentad una curiosidad constante y nunca abandonéis la formación. Ya sea a través foros y páginas de internet como a través de cursos o formación reglada ( Como el Master en Ingeniería Informática o el Big Data en el que está trabajando la Universidad).
-
Apasionaros por lo que hacéis. Confucio dijo: “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”.
-
Tratad de mantener una red activa de contactos. No se trata de tener simplemente una agenda con nombres y correos. Sino de colaborar y mantener vivos esos contactos. Buscar otros nuevos en eventos organizados por asociaciones, por empresas, concursos etc. Se estima que el 80% de los puestos de trabajo no aparecen publicados en ningún portal de empleo, sino que se cubren a través de contactos personales. Otro dicho de la sabiduría popular dice: “Si quieres volar con las águilas, no picotees con las gallinas”. Tratad de rodearos de gente más inteligente que vosotros, gente que comparta vuestras metas y que os empuje a mejorar.
Y por último, sed
felices. El dinero ayuda, pero no compra la felicidad, la felicidad
está reservada para quienes disfrutan y aman lo que hacen.
Ya sólo me queda daros
nuevamente la enhorabuena y desearos mucha suerte y que disfrutéis
de este momento porque os lo merecéis. Muchas Gracias.
Espero que os haya gustado.
Recordad que podéis usar la caja de comentarios decir que os ha parecido.
Hasta otra.
Espero que os haya gustado.
Recordad que podéis usar la caja de comentarios decir que os ha parecido.
Hasta otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario